Hoy, 21 de marzo, se celebra una tradición que ha ganado popularidad en varios países de América Latina: regalar flores amarillas. Este gesto, que coincide con el inicio de la primavera en el hemisferio norte, tiene un origen especial y un significado profundo.

El origen de esta costumbre se remonta a la popular serie de televisión argentina «Floricienta», emitida entre 2004 y 2005. En la serie, la protagonista expresa su deseo de recibir flores amarillas como símbolo de un amor ideal y puro.
En relación a la canción de esta serie, «Flores Amarillas» deja una huella significativa en la cultura popular de América Latina, dando lugar a que el día de hoy se regalen estas flores.
Las flores amarillas son reconocidas por evocar sentimientos de alegría, energía y optimismo. En el contexto de esta tradición, regalar flores amarillas el 21 de marzo se ha convertido en una muestra de amor, esperanza y nuevos comienzos. La práctica se viralizó en redes sociales y se celebra en países como Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay, Brasil y Ecuador.

Además de su significado romántico, las flores amarillas también simbolizan la amistad, la felicidad y la juventud. Por ello, es común ver a personas regalando estas flores a sus seres queridos como una expresión de afecto y buenos deseos. La llegada de la primavera refuerza esta tradición, ya que es una época asociada con el renacimiento y la renovación.
Este gesto, que comenzó como una referencia cultural, se ha convertido en una práctica significativa que llena de alegría y esperanza a quienes participan en ella.